Internet muy básico y a ojo de pájaro.
                    
                    http://www.temalia.com 
                    
                    
                    
                    Hoy por hoy, Internet ocupa un lugar especial en la vida de 
                    las nuevas generaciones. Pero, la historia de la red de 
                    redes va más allá de los años ochenta.
                    
                    En los años setenta, la ARPA (Agencia de Proyectos e 
                    Investigación Avanzada, por sus siglas en inglés) y el 
                    Departamento de defensa de los Estados Unidos se dieron a la 
                    tarea de buscar un protocolo para comunicar equipos de 
                    cualquier marca y tipo. Pronto logran su propósito y se 
                    extiende la red a institutos de investigación y 
                    universidades.
                    
                    Actualmente la telaraña informática llega a millones de 
                    computadoras en el mundo. Internet se basa en el TCP/IP 
                    (Protocolo de control de la transmisión / Protocolo 
                    Internet).
                    
                    
                    Servicios básicos
                    Internet tiene algunos protocolos y servicios básicos: 
                    Telnet, FTP, SMTP y WWW. Pero acerquémonos a ellos un poco 
                    más. El Telnet nos permite conectarnos a cualquier servidor 
                    y trabajar desde nuestro equipo en dicha máquina remota, con 
                    el fin de usar los programas e información allí almacenados. 
                    Normalmente se requiere contar con una cuenta en el 'server' 
                    o servidor. La cuenta tiene un 'login' o nombre de usuario y 
                    un 'password' o clave.
                    
                    El FTP (Protocolo de transmisión de archivos en inglés) como 
                    sus siglas lo indican nos permiten transferir archivos. 
                    Actualmente existen muchos servidores donde se comparten o 
                    se venden los archivos Mp3 de las canciones de moda, o de 
                    donde podemos bajar 'shareware' (programas para compartir 
                    libremente) y freeware (aplicaciones gratis).
                    
                    Gracias al SMTP existe el correo electrónico, pues es el 
                    protocolo y servicio bajo el cual se transmiten la 
                    correspondencia. Aún se usa comúnmente el PINE en muchos 
                    servidores para manejar el correo desde un Telnet, pero 
                    existen programas como el Eudora o Outlook Express que bajan 
                    y suben los 'e-mail' a la computadora personal y los 
                    administran. Actualmente, gracias a la difusión de la Web o 
                    WWW se puede usar el correo electrónico desde el navegador 
                    tradicional.
                    
                    La World Wide Web nos permite, bajo el concepto de 
                    hipertexto -texto, imágenes, sonidos e incluso vídeo en un 
                    solo documento-, buscar información. Es un servicio muy 
                    usado en nuestros días.
                    
                    Algunas ocasiones no sabemos si un equipo remoto está 
                    disponible, para lo cual se creo el PING. Si teclea PING y 
                    el nombre del servidor desde la interfaz de comandos de DOS 
                    cuando está conectado a Internet se enviaran paquetitos de 
                    información a dicho servidor y se registraran las 
                    velocidades y tiempos en que van y vienen. Así podemos ver, 
                    no sólo la disponibilidad sino que también la velocidad de 
                    la conexión.
                    
                    El FTP, y el Telnet se ejecutan igualmente desde la interfaz 
                    de comandos de DOS. Para ambos se requiere conocer un poco 
                    de Unix, aunque para el FTP ya existen programas que evitan 
                    el cansancio y lo hacen al estilo Windows.
                    
                    Con un Telnet a database.carl.org se tiene acceso a una gran 
                    base de datos. Igualmente, conectándose a cyberspace.org con 
                    el login newuser se tiene acceso libre a un servidor Unix 
                    con servicio de correo. Aquí se puede aprender Unix. Así se 
                    encuentra una gran lista de servicios públicos de este tipo 
                    con un ftp a ftp.csd.uwm.edu (login anonymous y el password 
                    es tu e-mail) darle cd pub y luego get inet.services.txt. 
                    Cuando baje el archivo inet.services.txt, se abre. Allí hay 
                    una lista de servicios y protocolos públicos. Espero que les 
                    sirva y que se diviertan.