El fin de la exclusividad de la información.
      Óscar 
Vega  
      Abril 11, 2002
 
      
      La 
      red cada vez juega un papel mas importante en el intercambio de 
      información en la relación cliente proveedor dentro del comercio 
      electrónico. 
Otro 
peldaño más en la escalada de la calidad de nuestra estrategia de Internet. 
Fíjate, desde siempre el desconocimiento por parte del consumidor ha sido una 
gran baza comercial. 
¿Cómo? 
¿Sabes ya a lo que me refiero? ¿no? 
Con la llegada de Internet se va a terminar, en gran medida, con muchos abusos 
que se practican en la actualidad.
Cualquiera de nosotros podemos ya, acceder a una cantidad tal de información, 
que antes de entrar en un comercio, conocemos las características, procedencia, 
precio y, en ocasiones, hasta los mismísimos costes de los productos del 
comercio donde pretendemos comprar.
Cada día que pasa esta situación se vuelve más habitual. Un ejemplo muy claro al 
respecto se está produciendo en la industria del automóvil. Paulatinamente el 
cliente se informa y elige el tipo, marca y modelo de coche que desea o se puede 
permitir, a través de Internet.
Una vez que ha obtenido toda la información necesaria, acude al concesionario 
más cercano, lo prueba, regatea, y si le convence, compra. No es casualidad que 
las marcas automovilísticas, se hayan introducido de lleno en la realización de 
proyectos web de alta calidad y presupuesto (hablamos de decenas y, en 
ocasiones, cientos de millones de ptas.).
Y para muestra, valgan éstos tres ejemplos:
www.audi.com
www.seat.es
www.ford.com
De hecho el fenómeno de los comparadores respalda la teoría. Estos programas nos 
permiten realizar la comparativa automática y de modo online de las 
características y precios de determinado producto frente a otros de similares 
características y prestaciones. 
Habida cuenta, que el sistema permite evitar que nos den “gato por liebre”, y 
que nos pueda suponer un ahorro importante de dinero al poder comparar desde 
casa, los precios de distintos distribuidores, del mismo producto y de distintas 
regiones o países, no es nada extraño que se extienda la práctica de su uso 
rápidamente.
Aunque pueda parecer una exageración las inversiones realizadas en estos sitios 
web en realidad son ridículas si consideramos las inversiones publicitarias que 
realizan estas empresas. Probablemente esa inversión, con la que da una 
magnífica imagen e información a los usuarios de la Red interesados en adquirir 
un automóvil, no es mayor al costo de un spot publicitario durante tres días en 
una cadena nacional de televisión de un país cualquiera.
Si consideramos que la difusión de la web es mundial, que su duración no tiene 
límites, y que su actualización es instantánea, comprenderemos que la inversión 
es más rentable. 
También debemos tener en cuenta el hecho de que paulatinamente este medio irá 
desplazando al habitual catálogo explicativo, puesto que su web realiza esta 
función y además dispone de unas posibilidades de interactividad con el usuario 
que ningún otro medio ha podido ofrecer hasta ahora.
Por tanto y como conclusión debemos comprender que: cada vez más el Cliente TOMA 
LA DECISIÓN DE COMPRA EN INTERNET Y POSTERIORMENTE SE REALIZA LA COMPRA en el 
comercio tradicional o a través de la Red (por ejemplo, compra de música, 
libros, etc.).
Por tanto la red se convierte en un poderoso medio de suministro de información 
para la toma de decisiones.
* Oscar Vegaoscarvp@areadirectivos.net
Coordinador de AreaDirectivos 
* Artículo provisto por:
Area Directivos